Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
7 Se manda levantar el embargo trabado en la mitad de los productos de los bienes parafernales, por deuda del marido, en atención al estado de la relaciones que existían entre los cónyuges.
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
8 El acreedor que ha embargado el derecho que el deudor tiene en un bien que posee pro- indiviso, puede pedir que se haga la partición de éste, como pudiera hacerlo el ejecutado.
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
9 Los efectos que producen las cesiones y ventas de una herencia, no se pueden oponer a los acreedores que no han intervenido o no han prestado su consentimiento.
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
10 No es susceptible de modificarse la indemnización por accidente del trabajo, cuando el interesado convino en el modo como debía percibirla.
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
11 El exequatur rige para los actos de jurisdicción no contenciosa celebrados en país extranjero.
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
Año judicial: 1916
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1916
Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio