Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
Es nula la sentencia y el juicio oral si no se formula y vota como cuestión de hecho la responsabilidad restringida del acusado.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Formulada acusación debe señalarse día y hora para la audiencia. Si el Tribunal considera que se trata de falta y que ha operado la prescripción, debe resolverlo así en la sentencia y no con anterioridad al juicio oral.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
El delito de amenaza está sometido al procedimiento de oficio. La expresión «querella» del art. 244 del C. de P.P. equivale a la denuncia formulada por el agraviado.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
El defensor de ausente está obligado a presentar conclusiones escritas. Es nula la sentencia y juicio oral realizado con dicha omisión.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
El exámen de los peritos es obligatorio para el Juez. Sin la constatación del evento criminoso, no cabe dictar fallo condenatorio. Es nula la sentencia y el juicio oral que infringen estos principios.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963

Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio