Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
Las cuestiones de hecho deben concretarse a las materias controvertidas y plantearse de modo que puedan ser resueltas con los monosílabos sí o no.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Es inadmisible el recurso de nulidad del auto que no admite el retiro de la acusación fiscal …..
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Correspondiendo al Tribunal Correccional tipificar el delito, puede condenar como encubridor a quien se acusó como cómplice, sin incurrir en la nulidad prevista en el artículo 298, inc. 4o. del C. de P. P.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Es nula la sentencia que condena por delito que no fué materia de la instrucción.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Es nula la sentencia si se han formulado las cuestiones de hecho omitiendo alguno de los elementos calificativos del delito..
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947

Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio