Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
De acuerdo con lo prescrito en el artículo 300 del C. de P. P. puede la Corte Suprema condenar por el delito de injurias a quien se le siguió juicio por el de difamación …
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
La Corte Suprema puede modificar la pena si se ha aplicado al delito una que no le corresponde por su naturaleza.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
La Corte Suprema puede anular la sentencia absolutoria y mandar se proceda a nuevo juicio oral si encuentra en los autos indicios de culpabilidad que no han sido suficientemente esclarecidos.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
La resolución de la Corte Suprema que ampara el recurso de habeas corpus tiene los mismos alcances que el auto apertorio del juicio oral.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Abierto el juicio oral por haberse declarado fundado el recurso de habeas corpus es indispensable la acusación oral del Ministerio Público para que pueda sentenciarse la causa.
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947
Año judicial: 1947
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1947

Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio