Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
La Ley de Reforma Agraria, por su trascendencia, debe aplicarse contemplando con igualdad de criterio el derecho de los actuales propietarios de la tierra y la utilización de ésta por el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 34 de la Constitución.
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
La revocación de la condicionalidad de la pena no puede ser declarada por el mero hecho de la apertura de una instrucción. Es menester que se declare la responsabilidad penal en la sentencia y que allí se decida la revocación del beneficio de la condena anterior.
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
El matrimonio contraído después de la condena por delito sexual, extingue la pena
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
No obstante que por la cuantía la infracción de la ley penal podría estimarse como falta, la concurrencia de elementos de violencia la tipifica como delito.
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
Incurre en el delito de defraudación (estelionato) quien trasfiere el dominio de bienes que anteriormente había cedido en pago o que mantenía en su poder a ley de depósito
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965
Año judicial: 1965
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1965

Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio