Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
El pago de horas extras sólo procede en la forma que por convenio, pacto o contrato se establezca, no pudiendo acreditarse el derecho por prueba testimonial. El trabajo en domingos y feriados, tratándose de profesionales no sujetos a horario, no es de abono, porque el sueldo mensual cubre la integridad de la labor
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Los delitos exceptuados a que se refiere el inciso 5 del Art. 191 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sólo pueden ser sancionados mediante querella, sin intervención del Ministerio Público y no pueden ser materia de revisión por la Corte Suprema, Tribunal que conoce únicamente de las querellas promovidas por delito exceptuado contra el honor sexual
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
La acción popular se cumple con la denuncia ante el Agente Fiscal y allí concluye la función ciudadana. Quien ejercitó tal acción carece de personería para intervenir en la secuela del proceso. El término «comisión inmediata», corresponde al tradicional concepto del delito flagrante
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Para recurrir en condición de parte civil, no basta haberlo solicitado por escrito, sino que es menester auto expreso del Instructor o del Tribunal que así lo resuelva
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
El Instituto de la contra denuncia no está admitido por nuestro ordenamiento procesal penal. Si los hechos denunciados carecen de contenido penal, es procedente la excepción de naturaleza de juicio.
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Para denunciar el delito de matrimonio ilegal se requiere tener la condición de agraviada. Obtenido el divorcio la excónyuge carece de interés legítimo para imputar el hecho verificado cuando su matrimonio se hallaba vigente. Es procedente, en tal caso, la excepción de falta de personería.
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964
Año judicial: 1964
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1964

Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio