Buscador de jurisprudencia histórica peruana (1871-1972)
La regulación de los sueldos por inhabilitación, debe sujetarse estrictamente a lo mandado por el art. 5º de la Ley N° 4916
Año judicial: 1962
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1962
Año judicial: 1962
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1962
La suspensión indefinida en las labores de un empleado, comporta una despedida directa del trabajo y se encuentra expedita la acción para el pago de beneficios sociales.
Año judicial: 1962
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1962
Año judicial: 1962
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1962
En los preceptos de la legislación civil sobre interdicción, manifiestan el propósito de colocar en ese estado a personas que sean incapaces de dirigir sus negocios, que no puedan prescindir de cuidados y socorros permanentes ó que amenacen la seguridad ajena.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
La acción de petición de herencia es distinta de la de contradicción que reconoce el Art. 1084 del C. de P.C., y la resolución recaída en el procedimiento no contencioso sobre declaratoria de herederos, no puede oponerse como cosa juzgado al que ejercita la de petición de herencia, aún en el caso que se ejercitase después de los seis meses en que caduca la de contradicción.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
El plazo de prescripción para el ejercicio de la acción de alimentos, es de tres años contados desde la fecha del nacimiento o de la cesación de los socorros. La acción de impugnación al reconocimiento de un hijo conferida al padre o a la madre que no ha intervenido en él, prescribe a los 3 meses contados a partir del día en que se tuvo conocimiento del acto. El reconocimiento de los hijos ilegítimos, puede hacerse en el Registro de Nacimientos, por Escritura Pública ó en testamento, pero no en la partida de bautismo.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Es nulo el acto jurídico en una escritura de venta otorgada por un padre a favor de su hijo, cuando hay elementos de pruebas suficientes para acreditar que se ocultó un anticipo de legítima con el objeto de evitar, en su momento, la colación hereditaria.
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963
Año judicial: 1963
Título índice: Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1963

Derechos Resevados © 2024 | Tempora
Scroll al inicio