Buscador de jurisprudencia peruana (2023-2024_julio)

> Ingresa para detalles del buscador

buscador jurisprudencia

01239-2023-PA/TC
Sumilla: INFUNDADA. SE PRECISA QUE LOS PROCESOS DE AMPARO NO CONSTITUYEN UNA TERCERA INSTANCIA DE REVISIÓN DE LO RESUELTO POR EL MINISTERIO PÚBLICO Y QUE, POR ELLO, AL APLICARSE EL PRINCIPIO NE BIS IN IDEM NO SE TRANSGREDIÓ EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO INVOCADO EN EL REQUERIMIENTO DE ELEVACIÓN.
Fecha de publicación: 20240321
Índice fuente: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
01271-2023-PA/TC
Sumilla: INFUNDADA. SE HA ACREDITADO QUE EL CESE DE LA ACTORA FUE POR LA COMISIÓN DE UNA FALTA GRAVE. TENIENDO EN CUENTA QUE LA ACTORA HABRÍA REALIZADO MÁS DE 26 TRANSACCIONES FINANCIERAS INDEBIDAS, EN LAS QUE RECIBÍA DINERO DE LOS CLIENTES DE LA FINANCIERA A FIN DE COADYUVAR AL PAGO DE SUS CUOTAS DE CRÉDITOS QUE MANTIENEN CON LA DEMANDADA.
Fecha de publicación: 20240321
Índice fuente: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
01283-2023-PA/TC
Sumilla: INFUNDADA. SE COLIGE DE LA EVALUACIÓN DE AUTOS QUE NO EXISTE UNA MANIFIESTA AFECTACIÓN AL DERECHO DE DEFENSA DE LA RECURRENTE, PUES NO SE ADVIERTE QUE ELLA SE HUBIERA VISTO IMPEDIDA DE MODO INJUSTIFICADO DE EJERCER OPORTUNAMENTE LOS MECANISMOS LEGALES PREVISTOS PARA SU DEFENSA Y DE FORMULAR LOS ARGUMENTOS QUE A SU DERECHO CONVENGAN.
Fecha de publicación: 20240321
Índice fuente: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
01333-2023-PA/TC
Sumilla: INFUNDADA. SE CONCLUYE QUE AL HABERSE ACREDITADO VICIOS EN LA CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO DE COMPRAVENTA, COMO LA EXISTENCIA DE FIRMAS FALSIFICADAS, EL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA DEMANDANTE NO TENÍA PODER ALGUNO PARA ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA UNA MINUTA CON FIRMAS FALSIFICADAS, RECAYENDO EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 161 DEL CÓDIGO CIVIL, ES DECIR, QUE DICHO ACTO ERA INEFICAZ, ADVIRTIÉNDOSE QUE EN SU RECURSO LA RECURRENTE PRETENDE QUE LA SALA SUPREMA EMITA UN NUEVO PRONUNCIAMIENTO, LO QUE NO SE CONDICE CON LOS FINES DEL RECURSO.
Fecha de publicación: 20240321
Índice fuente: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
01373-2023-PA/TC
Sumilla: INFUNDADA. SE ESTABLECE QUE, SI BIEN A TRAVÉS DEL AMPARO EL JUEZ CONSTITUCIONAL PUEDE EXAMINAR LA PRESUNTA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, NO ES LABOR DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL SUBROGAR AL JUEZ ORDINARIO EN LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS LEGALES COMO TAMPOCO LO ES ANALIZAR LA COMPRENSIÓN QUE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA REALICE DE ESTOS.
Fecha de publicación: 20240321
Índice fuente: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
01388-2023-PA/TC
Sumilla: FUNDADA. SE CONCLUYE QUE EL RECURRENTE TIENE DERECHO A PERCIBIR LA PENSIÓN DE INVALIDEZ PARCIAL PERMANENTE POR ENFERMEDAD PROFESIONAL REGULADA EN EL ARTÍCULO 18.2.1 DEL DECRETO SUPREMO 003-98-SA. TENIENDO EN CUENTA QUE EL DEMANDANTE ESTUVO PROTEGIDO DURANTE SU ACTIVIDAD LABORAL POR LA LEY N° 26790, AL HABERSE DETERMINADO SU INVALIDEZ COMO INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL CON 60 % DE MENOSCABO GLOBAL COMO CONSECUENCIA DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL QUE PADECE POR LA LABOR DE RIESGO DESEMPEÑADA (ACTIVIDAD MINERA).
Fecha de publicación: 20240321
Índice fuente: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Scroll al inicio