Buscador de jurisprudencia peruana (2023-2024_julio)
05907-2018-LIMA
Sumilla: INFUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, ESTA SALA SUPREMA INDICA QUE NO ES RAZONABLE SEGUIR LA INTERPRETACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECAÍDA EN EL EXPEDIENTE Nº 00452-2012-PA/TC, QUE DISPONE COMO IDÓNEA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA COLADA, POR LO QUE ESTA SALA SUPREMA CONCLUYE QUE EL MÉTODO IDÓNEO APLICABLE ES EL MÉTODO DE ANÁLISIS DEL PRODUCTO, EL CUAL FUE UTILIZADO POR ADUANAS PARA REALIZAR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO DE LAS MERCANCÍAS MATERIA DE IMPORTACIÓN.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Sumilla: INFUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, ESTA SALA SUPREMA INDICA QUE NO ES RAZONABLE SEGUIR LA INTERPRETACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECAÍDA EN EL EXPEDIENTE Nº 00452-2012-PA/TC, QUE DISPONE COMO IDÓNEA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA COLADA, POR LO QUE ESTA SALA SUPREMA CONCLUYE QUE EL MÉTODO IDÓNEO APLICABLE ES EL MÉTODO DE ANÁLISIS DEL PRODUCTO, EL CUAL FUE UTILIZADO POR ADUANAS PARA REALIZAR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO DE LAS MERCANCÍAS MATERIA DE IMPORTACIÓN.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
06324-2020-LIMA
Sumilla: INFUNDADO. EL PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL ESTABLECIDA EN EL TÍTULO PRELIMINAR DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL INCIDE EN QUE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O EL FUNCIONARIO COMPETENTE DEBE VERIFICAR PLENAMENTE LOS HECHOS QUE SIRVEN DE MOTIVO A SUS DECISIONES, PARA LO CUAL DEBE ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS PROBATORIAS NECESARIAS AUTORIZADAS POR LA LEY, AUN CUANDO NO HAYAN SIDO PROPUESTAS POR LOS ADMINISTRADOS O HAYAN ACORDADO EXIMIRSE DE ELLAS.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Sumilla: INFUNDADO. EL PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL ESTABLECIDA EN EL TÍTULO PRELIMINAR DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL INCIDE EN QUE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O EL FUNCIONARIO COMPETENTE DEBE VERIFICAR PLENAMENTE LOS HECHOS QUE SIRVEN DE MOTIVO A SUS DECISIONES, PARA LO CUAL DEBE ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS PROBATORIAS NECESARIAS AUTORIZADAS POR LA LEY, AUN CUANDO NO HAYAN SIDO PROPUESTAS POR LOS ADMINISTRADOS O HAYAN ACORDADO EXIMIRSE DE ELLAS.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
06674-2021-LIMA
Sumilla: FUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, SE DETERMINA QUE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL DEBE OFRECER RAZONES POR LAS QUE CADA CUOTA O FRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ES AUTÓNOMA O SI FORMA PARTE DE UNA OBLIGACIÓN UNITARIA Y, EN ESTA PERSPECTIVA, DEBE DESARROLLAR ARGUMENTOS SOBRE SI CORRESPONDE ACOGER LA PRESCRIPCIÓN SOLICITADA O NO.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Sumilla: FUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, SE DETERMINA QUE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL DEBE OFRECER RAZONES POR LAS QUE CADA CUOTA O FRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ES AUTÓNOMA O SI FORMA PARTE DE UNA OBLIGACIÓN UNITARIA Y, EN ESTA PERSPECTIVA, DEBE DESARROLLAR ARGUMENTOS SOBRE SI CORRESPONDE ACOGER LA PRESCRIPCIÓN SOLICITADA O NO.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
7274-2021-LIMA
Sumilla: INFUNDADO. SE EVIDENCIA QUE EL RECURSO DE APELACIÓN ADMINISTRATIVA FORMULADO POR LA EMPRESA NO FUE RESUELTO DENTRO DEL PLAZO DE 12 MESES, ACORDE A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 150 DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, POR ENDE, LA DECISIÓN DE LA SALA SUPERIOR, EN LA QUE ORDENA EL RECÁLCULO DE LA DEUDA TRIBUTARIA EXCLUYENDO LA APLICACIÓN DE INTERESES DURANTE EL EXCESO DEL PLAZO LEGAL QUE EL REFERIDO TRIBUNAL DEMORÓ EN RESOLVER EL RECURSO DE APELACIÓN, ES CORRECTO Y ACORDE AL RAZONAMIENTO EXPUESTO EN ESTE PRONUNCIAMIENTO SUPREMO.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Sumilla: INFUNDADO. SE EVIDENCIA QUE EL RECURSO DE APELACIÓN ADMINISTRATIVA FORMULADO POR LA EMPRESA NO FUE RESUELTO DENTRO DEL PLAZO DE 12 MESES, ACORDE A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 150 DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, POR ENDE, LA DECISIÓN DE LA SALA SUPERIOR, EN LA QUE ORDENA EL RECÁLCULO DE LA DEUDA TRIBUTARIA EXCLUYENDO LA APLICACIÓN DE INTERESES DURANTE EL EXCESO DEL PLAZO LEGAL QUE EL REFERIDO TRIBUNAL DEMORÓ EN RESOLVER EL RECURSO DE APELACIÓN, ES CORRECTO Y ACORDE AL RAZONAMIENTO EXPUESTO EN ESTE PRONUNCIAMIENTO SUPREMO.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
07695-2020-LIMA
Sumilla: INFUNDADO. ESTA SALA SUPREMA DEBE SEÑALAR QUE LA IDEA DE APLICACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN NORMATIVA IMPLICA NO SOLO LA INTERPRETACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN NORMATIVA, SINO TAMBIÉN LA COMPROBACIÓN DE LOS HECHOS DE LA CAUSA (QUE EN NUESTRO SISTEMA SON AQUELLOS DETERMINADOS POR LAS INSTANCIAS DE MÉRITO), LA CALIFICACIÓN DEL SUPUESTO DE HECHO CONCRETO DE QUE SE TRATE Y LA DECISIÓN DE LA CONTROVERSIA. ASÍ, REFIERE GUASTINI: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN SON COSAS EVIDENTEMENTE DIFERENTES.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Sumilla: INFUNDADO. ESTA SALA SUPREMA DEBE SEÑALAR QUE LA IDEA DE APLICACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN NORMATIVA IMPLICA NO SOLO LA INTERPRETACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN NORMATIVA, SINO TAMBIÉN LA COMPROBACIÓN DE LOS HECHOS DE LA CAUSA (QUE EN NUESTRO SISTEMA SON AQUELLOS DETERMINADOS POR LAS INSTANCIAS DE MÉRITO), LA CALIFICACIÓN DEL SUPUESTO DE HECHO CONCRETO DE QUE SE TRATE Y LA DECISIÓN DE LA CONTROVERSIA. ASÍ, REFIERE GUASTINI: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN SON COSAS EVIDENTEMENTE DIFERENTES.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
7708-2019-LIMA
Sumilla: EL DERECHO A LA IGUALDAD TIENE DOS FACETAS: IGUALDAD ANTE LA LEY E IGUALDAD EN LA LEY. LA PRIMERA DE ELLAS QUIERE DECIR QUE LA NORMA DEBE SER APLICABLE POR IGUAL A TODOS LOS QUE SE ENCUENTREN EN LA SITUACIÓN DESCRITA EN EL SUPUESTO DE LA NORMA, MIENTRAS QUE LA SEGUNDA IMPLICA QUE UN MISMO ÓRGANO NO PUEDE MODIFICAR ARBITRARIAMENTE EL SENTIDO DE SUS DECISIONES EN CASOS SUSTANCIALMENTE IGUALES, Y QUE CUANDO EL ÓRGANO EN CUESTIÓN CONSIDERE QUE DEBE APARTARSE DE SUS PRECEDENTES, TIENE QUE OFRECER PARA ELLO UNA FUNDAMENTACIÓN SUFICIENTE Y RAZONABLE.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Sumilla: EL DERECHO A LA IGUALDAD TIENE DOS FACETAS: IGUALDAD ANTE LA LEY E IGUALDAD EN LA LEY. LA PRIMERA DE ELLAS QUIERE DECIR QUE LA NORMA DEBE SER APLICABLE POR IGUAL A TODOS LOS QUE SE ENCUENTREN EN LA SITUACIÓN DESCRITA EN EL SUPUESTO DE LA NORMA, MIENTRAS QUE LA SEGUNDA IMPLICA QUE UN MISMO ÓRGANO NO PUEDE MODIFICAR ARBITRARIAMENTE EL SENTIDO DE SUS DECISIONES EN CASOS SUSTANCIALMENTE IGUALES, Y QUE CUANDO EL ÓRGANO EN CUESTIÓN CONSIDERE QUE DEBE APARTARSE DE SUS PRECEDENTES, TIENE QUE OFRECER PARA ELLO UNA FUNDAMENTACIÓN SUFICIENTE Y RAZONABLE.
Fecha de publicación: 20230314
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL