Buscador de jurisprudencia peruana (2023-2024_julio)

> Ingresa para detalles del buscador

buscador jurisprudencia

6070-2019-LIMA
Sumilla: INFUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, LA SALA SUPERIOR EN LA SENTENCIA IMPUGNADA HA DESCRITO LAS RAZONES CLARAS Y PRECISAS QUE SUSTENTAN LA CONCLUSIÓN DE POR QUÉ CONSIDERA QUE EN EL CASO DE AUTOS EL DEMANDANTE FUE SANCIONADO VULNERANDO EL DERECHO AL DEBIDO PROCEDIMIENTO, CUMPLIENDO DE ESTA MANERA, CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 122° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL CONCORDADO CON EL ARTÍCULO 31° DE LA LEY NÚMERO 29497, NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO – AL MOMENTO DE EXPEDIR LA SENTENCIA.
Fecha de publicación: 20230405
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
7821-2019-LA LIBERTAD
Sumilla: FUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, LA SALA SUPERIOR HA INCURRIDO EN INFRACCIÓN DEL ARTÍCULO 427 INCISO 5 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, AL CONSIDERAR QUE LA DEMANDA CONTIENE UN PETITORIO JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE, CUANDO ELLO NO ES ASÍ, TRAYENDO COMO CONSECUENCIA QUE NO HAYA DADO UNA RESPUESTA DE FONDO A LO QUE ES MATERIA DE CONTROVERSIA EN EL PRESENTE CASO, VICIANDO SU FALLO AL TRANSGREDIR EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA PROCESAL, Y POR ENDE EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO Y EL DE MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.
Fecha de publicación: 20230405
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
8367-2019-CUSCO
Sumilla: FUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, SE DETERMINA QUE CONFORME A LO ESTABLECIDO POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, LA MEDIDA CAUTELAR SOLO PODRÁ SER EFECTIVA HASTA QUE SEA REVOCADA MEDIANTE OTRO ACTO PROCESAL (CONFORME HA SUCEDIDO EN EL EXPEDIENTE N° 651-2011) O, EN TODO CASO, PODRÁ CONVERTIRSE EN UNA DECISIÓN DEFINITIVA EN ATENCIÓN A LO RESUELTO EN EL PROCESO PRINCIPAL (LO QUE NO HA SUCEDIDO EN LA PRESENTE CAUSA).
Fecha de publicación: 20230405
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
9528-2019-LIMA
Sumilla: FUNDADO. EN EL PRESENTE CASO, SE ADVIERTE QUE A FIN DE DETERMINAR SI LA PARTE DEMANDANTE INCURRIÓ O NO EN FALTA GRAVE QUE JUSTIFIQUE SU DESPIDO, DICHO EXTREMO MERECE UN MAYOR ANÁLISIS Y ESTUDIO A FIN DE EMITIR UNA CORRECTA Y DEBIDA MOTIVACIÓN. EN ESE SENTIDO, LA MOTIVACIÓN EXPUESTA POR LOS ÓRGANOS DE INSTANCIA, INFRINGEN EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES, PUES NO SE ADVIERTE UNA MOTIVACIÓN ADECUADA.
Fecha de publicación: 20230405
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
28062-2018-LA LIBERTAD
Sumilla: FUNDADO. EL ARTÍCULO 26 INCISO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA CONSAGRA EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES. EN ESE CONTEXTO, NO CORRESPONDE APLICAR EL RÉGIMEN LABORAL AGRARIO A UN TRABAJADOR QUE YA SE ENCONTRABA EN EL RÉGIMEN LABORAL COMÚN, POR CUANTO, ELLO IMPLICARÍA REDUCIR LOS DERECHOS LABORALES QUE TENÍA GANADO, AL ESTAR DENTRO DE LOS ALCANCES DEL RÉGIMEN LABORAL PRIVADO (DECRETO LEGISLATIVO N° 728), ADEMÁS QUE PARA DARSE CUALQUIER REDUCCIÓN DE REMUNERACIÓN DEBERÍA MEDIAR ACEPTACIÓN POR PARTE DEL TRABAJADOR.
Fecha de publicación: 20230405
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
9624-2019-LIMA
Sumilla: INFUNDADO. SE ADVIERTE QUE, SI DECLARADA LA DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, LUEGO DE UNA INTERRUPCIÓN SE EVIDENCIA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS, ESTO ES, CON MENORES DERECHOS PARA EL TRABAJADOR, LOS EFECTOS DE LA RELACIÓN LABORAL PRIMIGENIA SE EXTIENDEN A LA NUEVA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, SI LA INDICADA INTERRUPCIÓN FUE PROPICIADA POR EL ACTUAR DEL EMPLEADOR, TAL COMO HA OCURRIDO EN EL PRESENTE CASO.
Fecha de publicación: 20230405
Índice fuente: JURISPRUDENCIA JUDICIAL
Scroll al inicio